Autor: : Nona Fernández
N° páginas: 206
Inicio lectura : 3 Marzo
fin lectura : 16 marzo
Editorial : Uqbar
Valoración : 20 (en una escala del 1 al 15)
"De las sobras del mundo nacen una mujer y un hombre. Y juntos van a vivir y morir con sus cuerpos de desecho. Pero nacerán de la basura otra vez y luego morirán nuevamente. Y nunca dejarán de reciclarse, porque la muerte es mentira" (Fernández,206)
La Rusia vuelve a Chile, su país natal, junto con la ceniza de su madre en busca del Indio, su hermano mellizos quien ocasionó un accidente automovilístico el cual termina con la vida de su madre.
En el transcurso de la búsqueda la Rusia vuelve a la casa y el barrio de su infancia, ubicada en el centro de Santiago, pero se encuentra con un Santiago cambiado y "maquillado", lo que la joven no sabe, es que además se encontrará con su padre a quien creía muerto y también se reencontrará con un sinfín de recuerdos de su infancia.
"Mapocho" se convierte en uno de mis libros favoritos, con un lenguaje simple y muchos modismos, haciendo de este un relato entretenido y comprensible en su totalidad. Así también esta historia utiliza recursos temporales completando así un rompecabezas el cual es construido gracias a los distintos puntos de vista y relatos de los personajes de esta historia, ya que no es solo la Rusia quien relata los acontecimientos.
Este libro no solo cuenta la historia de la Rusia y el Indio, sino que también cuenta historias de nuestra ciudad e idiosincrasia, basados en leyendas recopiladas por Eduardo Galeano. Dando un recorrido por Santiago: el rio y la estación Mapocho, el cerro Santa Lucía o Huelén, los barrios antiguos, la llegada de Pedro de Valdivia, Lautaro, nos da un recorrido por nuestra ciudad, de nuestra antigua ciudad, de ese Santiago del tiempo de Pinochet, dato relevante, ya que contextualiza esta entretenida y profunda historia, que habla de política, amor, las relaciones, la muerte, que es uno de los temas principales a lo largo de este relato que te hará reflexionar y muchas veces te dejará marcando ocupado, dudando entre la vida y la muerte.
"No es verdad que los muertos no sientas, yo por lo menos lo sigo haciendo. Pero debe ser un asunto de mala cueva, la última patita de una cueca mal bailada. No hay fin, no hay alivio ni paz en todo esto. Qué mas puedo pedir, nací cagada y esta muerte de mierda es el broche de oro"
No hay comentarios:
Publicar un comentario