Autor : Alejandro Zambra
Editorial : Anagrama
Nº de páginas: 164
valoración: 8
"La ciudad convalece pero retoma de a poco el movimiento de una noche cualquiera al final del verano. Pienso, ingenuamente, intensamente en el dolor. En la gente que murió hoy, en el sur. En los muertos de ayer, de mañana."
En el relato, el autor escribe desde su memoria sobre un país en dictadura, cómo él lo recuerda a los nueve años, como se pierde entre calles desconocidas y peligrosa. Cómo el vivió el terremoto, cómo lo recuerda, cómo veía a sus vecino, cómo recuerda la villa donde vivía. También cuenta como va creciendo, como va conociendo gente. A través de un diario de vida personal, cuenta cómo le va costando escribir un libro, su relación con una mujer con quien ya había tenido algo, pero había terminado. Este libro cuenta el Chile de mediado de los ochenta a partir de la vida de un niño de nueve años.Una novela que habla de amor, pero no trata solo de esto; una novela que habla de la dictadura militar en Chile, pero que también viaja a otros lugares, otros tiempos, otros hechos, de nostalgia, pena, olvido, amores, felicidad.
Mientras leía este libro recordaba todos aquellos momentos memorables en nuestras historia, que ocurren cuando somos pequeños y no entendemos qué está pasando, luego pasan los años y entendemos qué ocurría, entendemos lo que ciertas personas dijeron, o por qué otros actuaban de la forma en que lo hacían. Implícitamente este libro nos invita a ser mas perceptivos, nos invita a recorrer el pasado sin olvidarnos del presente, nos invita a volver y visitar esos antiguos lugares, donde amamos alguna vez la vida.
"Es extraño, es tonto pretender un relato genuino sobre algo, sobre alguien, sobre cualquiera, incluso sobre uno mismo. Pero es necesario, también."
Nota: este libro tampoco pertenecía a la lista publicada a principio de año. Gracias Josefa otra vez por la recomendación
No hay comentarios:
Publicar un comentario